Empresas y finanzas

Dia reduce los números rojos un 55% pero pierde 187 millones

  • Las ventas de la empresa crecen un 2,1%, hasta 3.515 millones
  • La cadena está implantando un nuevo modelo comercial en 500 tiendas
  • El nuevo equipo gestor logra frenar los costes y reduce la deuda

La cadena de supermercados Dia comienza a ver la luz al final del túnel. La empresa ha conseguido elevar su volumen de ventas a 3.515 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un 2,1% más que en el mismo periodo del año anterior.

Todo ello en plena crisis por la epidemia del coronavirus y teniendo en cuenta el acopio llevado a cabo en los primeros días de marzo, justo antes de la declaración del estado de Alarma. La compañía ha registrado unas pérdidas en este primer semestre de 187 millones de euros, lo que supone un 55% menos que un año antes, cuando perdió 418 millones.

Del mismo modo, el resultado de explotación ha pasado de arrojar una cifra negativa de 321 millones a solo 52 millones de euros.  Entre enero y junio, el resultado bruto de explotación (ebitda) del grupo se situó en 176,9 millones de euros, trece veces por encima del logrado un año antes. Y todo ello pese a la reducción del número de tiendas en un 6% y la depreciación del peso argentino (34,1%) y el real brasileño (19,1%). 

En España, la compañía de supermercados que preside Stephen DuCharme logró elevar un 8,9% sus ventas netas, hasta alcanzar un total de 2.264 millones de euros, con un ebtida ajustado de 52,5 millones. 

Asimismo, la compañía logró un descenso del total de la deuda neta de 144,9  millones desde el cierre del ejercicio 2019, debido a una mejora del flujo de efectivo procedente de las operaciones y el capital circulante.  La deuda neta a 30 de junio se situaba así en 1.883 millones de euros. La deuda financiera neta se redujo, por su parte, en 68,9 millones, hasta 1.253 millones de euros.

Todo ello en un momento en el que la Audiencia Nacional está investigando al exconsejero delegado Ricardo Currás por haber inflado presuntamente los resultados de la compañía en 2018.

El presidente de la compañía, Stephen Du Charme, asegura que "los resultados financieros del segundo trimestre demuestran el impacto positivo de la respuesta adoptada ante la situación de la COVID-19 y de la transformación del negocio que venimos ejecutando".

Ventas comparables

Según dice, "los clientes están respondiendo a nuestra atractiva oferta de proximidad y nuestras nuevas capacidades de venta online, y las positivas cifras de ventas comparables (like-for-like) de junio y julio tras el confinamiento constituyen un buen indicador de dicho progreso". Las ventas comparables del grupo aumentaron, en concreto, un 8,7%, impulsadas por el incremento del 25,7% en la cesta media, que compensa el descenso en el número de tickets.

Du Charme destaca especialmente el control de los costes y la positiva evolución de los principales indicadores financieros -como la mejora del capital circulante y los flujos de efectivo positivos-, que, en su opinión, "evolucionan en la dirección correcta". 

En estos seis primeros meses del año, Dia ha llevado a cabo la implantación en 500 tiendas en España de un nuevo modelo comercial, priorizando la oferta frescos de frutas y verduras. Además, respecto a la marca blanca, se ha han desarrollo e introducido nuevos productos en España y Brasil en el marco de una "nueva propuesta que combina calidad, relación calidad/precio y envases más atractivos".

Cierres y apuesta online

La compañía ha cerrado en estos seis primeros meses del año un total de 151 tiendas dentro del plan de saneamiento de la red, que se da ya prácticamente por concluido. En concreto, se cerraron 40 tiendas en España, 22 en Argentina, 9 en Portugal y 3 en Brasil de la marca Dia; además de 76 de Clarel y uno de La Plaza en España.

Dia ha acelerado también su apuesta online y ha introducido un modelo de franquicia mejorado basado en incentivos y con foco en el cliente, implantado en 470 establecimientos de España, con la puesta en marcha de una oferta adaptada en otros mercados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky